El Rayo Vallecano ha celebró en la mañana del lunes una junta de accionistas en la que el actual presidente, Raúl Martín Presa, no recibió críticas a su gestión y sí apoyos por los insultos a los que se ve sometido partido tras partido. Solamente acudieron 6 de los casi 70 pequeños accionistas con derecho de asistencia a una junta en la que Martín Presa -propietario de más del 97% de las acciones- aprobó sin mayores problemas todos los puntos del orden del día.
Balance económico del presidente
Comenzó Martín Presa haciendo un balance económico de su gestión durante los últimos 12 meses, destacando la “mejora sustancial del resultado, como podéis apreciar. El año pasado tuvimos unas pérdidas antes de impuestos de 36,8 millones de euros y este año hemos pasado a tener un resultado positivo de 1,3 millones de euros, antes de impuestos”.
El máximo accionista siguió dando detalles económicos sobre la entidad: “Podéis ver también que nuestro pasivo corriente a fecha de 30 de junio de 2011 es de 56,9 millones de euros frente a los 62,6 millones de euros de la temporada presente, debido sobre todo a que en esa fecha aún no se han abonado las fichas de los jugadores, los pagos con la Hacienda Pública y los salarios de junio, así como deudores varios que aún no nos habían hecho los pagos. Las cifras indican un cambio de tendencia positivo y es un punto de inflexión importante en la línea que venimos manteniendo”.
Presupuesto para la 2012/13
Llegados a este punto, se acordó que el beneficio obtenido este año de 1,3 millones de euros se destine no al pago de beneficios, sino a compensar el balance negativo y las pérdidas que se vienen arrastrando de ejercicios anteriores o a guardar dinero para el futuro. “El presupuesto para la temporada 2012/2013 se hace en base a generar un beneficio de 3,24 millones de euros debido sobre todo al mantenimiento de los salarios de los futbolistas, gastos con proveedores, viajes y derechos de arbitraje”.
El presupuesto presentado por Martín Presa prevé unos ingresos de 19,9 millones de euros y unos gastos de 16,6 millones de euros. En el concepto de ingresos, los derechos televisivos generarán unos 15,8 millones de euros y los abonados ingresarán en taquilla en torno a los 1,96 millones de euros.
Los ingresos de televisión
Según Martín Presa, “en este presupuesto no está incluido el aumento de derechos televisivos que según la Liga ascenderán a los 18 millones de euros”. Con este aumento de los ingresos, según Javier Tebas, “pasaríamos a tener un beneficio de unos 8 millones de euros sin contar con alguna posible venta (de futbolistas). Y si lográramos que ese beneficio se aproximara a los 10 millones, podríamos tener bastante encarrilado el futuro del Rayo Vallecano, en otras palabras, se lograría salvar al Rayo”.
Para Tebas, “con un presupuesto ajustado se puede competir dignamente. Hay muchos clubes en la categoría que lo hacen así. Es más, de seguir así y salvando algunos incidentes con algunos proveedores y un tema de primas, para el mes de marzo o, a mucho tardar en junio o a principios de la temporada que viene” el Rayo podría tener el convenio que le permitiría actuar con mayor libertad.
@FERNANDOVK1996
No hay comentarios:
Publicar un comentario